es una nueva lectora de Cuentasueños y dibujó para nosotros.
Visitamos la escuela "Anita Garibaldi" en Blumenau
Los chicos escucharon atentamente el relato de
Calabasueño "Abobórasonho" en la voz de la profesora Helena.
¡Una fiesta!
También visitamos en Florianópolis a Gustavo, el coordinador del Proyecto Pipoca del Instituto Lagoa Social para que conozca a Sebastián (Pedrinho) y comencemos a pensar en un proyecto en común.

¡Brasil!
Volveremos...
Un día Mily llegó de
su casa a la noche. Ella le tiene miedo a la oscuridad, sobre todo cuando
duerme. Siempre deja la luz del pasillo para dormir bien. Bueno, me estoy yendo
de tema, voy a decirlo de vuelta. Cuando llegó prendió la luz del pasillo y se
fue a dormir.
A la madrugada cuando todavía no había luz, Mily se levantó
y de pronto se cortó la luz. Mily empezó a gritar muy, muy , muy fuerte. Los
vecinos tuvieron la mala suerte de poder escuchar los gritos agudos de Mily.
Entonces le tocaron la puerta diciendo:
-
¡Haga silencio, haga silencio, por favor!
Entonces, con mucho cuidado prendió velas y se fue a dormir.
Al otro día, Mily llegó muy enojada, porque dos chicas le
dijeron “cuatro ojos” por usar anteojos.
Entonces a la noche estaba más
asustada. Pero pensó que si no dormía al
otro día, el día iba a ser feo .
Esto nos dice, que hay que enfrentar los miedos para que tu
vida sea mejor.
Autora: Berni Lafitte
por tu preciosa historia!
Joaquín, Agustín y Lucas de Rosario, se comunicaron y me hicieron llegar un hermoso dibujo.
%20u.gif)
Nos regaló un hermoso dibujo:
¡Dibujando y pintando en familia!
¡Gracias!
y mamá
Cuentasueños en Tandil
Las Historias que crearon:
El final después del final….
Sebastián desayunó mientras pensaba a quién le
pediría tela para la cola del barrilete. ¿Quién si no la abuela?
Así que agarró a Chúcaro y se fue caminando a
casa de su abuela. Como la abuela ya le había dado todos los trapos que tenía
en su casa decidió que de alguna manera tenía que ayudar a Sebastián. ¿Qué abuela no lo haría?
Fueron al cuarto y empezaron a revolver los
cajones del ropero. Aparecieron medias, sábanas, corbatas, pañuelos y allá
fondo… qué encontró? Aquel viejo calzoncillo largo que el abuelo ya no usaba
más.
Con
estas prendas en la mano salió en busca del abuelo que al verlas comenzó
a recordar…
¡Uy… la corbata del casamiento de Tito! ¡las
medias que usé cuando hice la colimba… el pañuelo bordado por mi tía Chola! ¡ Y
los calzoncillos largos… los que usé en mi viaje de bodas a la Patagonia!
Es así que el Chúcaro quedó con una cola
espectacular
Remontaron el barrilete durante toda la mañana,
tanto corrieron y jugaron que el abuelo quedó cansado.
Cuando después de almorzar se fue a dormir la
siesta. Se durmió inmediatamente y empezó a soñar…
¿Qué soñó el abuelo? Él se metía en el Chúcaro
y Sebastián lo remontaba y desde las alturas se vio en el casamiento de Tito,
en la colimba, paseando con la tía Chola y en su viaje de bodas.
En ese momento escuchó la voz de la abuela: ¡Levantate
dormilón que el mate está listo en la cocina…!
Laura, Eduardo, Norma y Ruben.
Tandileando a Sebastián
El fuerte viento de Tandil, desató el hilo del
barrilete de la pata de su cama. Él se asustó porque estaba en el barrilete y
comenzó a volar solo.
Primero el hilo se enredó en la antena del
Cerro Las Ánimas y de ahí pudo ver toda la ciudad y un poco más. ¡Hasta
Ayacucho!
Cuando el viento soltó el hilo, Sebastián en su
barrilete fue haciendo patito sobre el bosque de pinos y terminó en la cantera.
En ese lugar, para no seguir volando, lo ató a
una piedra bola.
Como no supo regresar a la ciudad, comenzó a
gritar muy fuerte a su abuelo Catarusa. Gracias al eco de la cantera, el abuelo
desde la ciudad, lo escuchó y lo fue a buscar.
Mabe, Ignacio y María Eugenia.
Cuentasueños en el ISFD 45
Las historias que se armaron:
El cuento al revés
Mi nombre es Chúcaro.
Nací un día de sol y de la complicidad de un abuelo y un nieto, cansados de ser
leales en el juego de ajedrez y de la memoria. Y fue así como hice mi bautismo
de fuego. Ese día soplaba un viento muy fuerte por lo que se niño llamado
Sebastián y su abuelo, comenzaron a jugar conmigo. Yo bailé y bailé durante
toda la tarde. De ahí mi nombre, Chúcaro.
Cansados de tanto
juego Sebastián de pronto sintió sueño y creo que yo también. Él se acostó en
su cama y me puso a un costado… Fue en ese momento que un profundo sueño
comenzó a suceder. Y me encontré de nuevo en esa tarde, pero ya solo con
Sebastián que me dijo:
- Qué lindo deber ser
pasar entre las nubes! …. Y yo le propuse hacer un paseo juntos. Entonces se
metió dentro de mi cajón y emprendimos el viaje.
Yo disfrutaba de su
entusiasmo y la sorpresa de su cara cuando descubría que sobrevolábamos cada
uno de los lugares que él conocía: su escuela, su casa, hasta la canchita de
fútbol donde juega los sábados!
De pronto el humo de
una chimenea tenía olor a café con leche y me di cuenta que ahí el vuelo debía
terminar. Sebastián tenía que asistir a su cita diaria con el café con leche
preparado por su mamá y con la medialunas.
Micaela Leiva - Grisel
Demarchi - María Laura García - Laura Rojo – Ornella Cuercio.
El final después del
final
Mientras agregaba más
tela a la cola de su barrilete, Sebas pensó: ¡Qué divertido hubiese sido volar
con mi abuelo! En ese momento escuchó la voz de su mamá diciendo: ¡Sebastián
apurate que se te hace tarde para ir a la escuela!
Al llegar al colegio
no hizo otra cosa más que agrandar su aventura con Chúcaro, y no veía la hora
de llegar a su casa para agrandar el barrilete para ir con su abuelo a vivir
juntos nuevas aventuras.
Camino a su casa se
desvió hacia el descampado donde había juntado varillas para armar a Chúcaro.
Allí recolectó más varillas de caña.
Estuvo toda la tarde
trabajando y reformando al Chúcaro. Sebastián estaba tan cansado que se acostó
en el sillón a descansar.
De pronto llegó su
abuelo con su ropa de viaje y una
canasta con comida y una gran lupa y le preguntó: ¿Estás listo para vivir una
nueva aventura?... y él respondió:
-
¿Estás
listo para conocer al nuevo Chúcaro?
Fabiana Ramos- Alicia
Caduri – Lucila Rivaridano – María Gracia Burruchaga – Carolina Giacomotti –
Gisela Carriquiry - Deborah Juarez-
Gladys Santillán.
¿Cómo son?
Sebastián:
Tiene entre 6 y 7 años, menudito, bajo,
delgado, un tanto débil. Tiene el cabello alborotado al viento, despeinado.
Es curioso, sensible, aventurero y soñador.
Alegre, afectuoso. Usa remera a rayas y pantalón corto azul. Es honesto y buen
jugador (no hace trampas pero tampoco se deja ganar). Es justo, ecuánime.
Le gusta más
jugar con el abuelo que con los amigos. Es buen compañero de los adultos
mayores y un poco solitario.
Abuelo:
Es paciente. Tiene entre 60 y 75 años. Es
afectuoso, comprensivo, creativo, predispuesto y contenedor. Como jugador es
honesto y de allí hereda Sebastián sus valores que son afianzados por la familia.
También es soñador y canchero (repiola, compinche)
Barrilete “El Chúcaro”:
Es violeta y amarillo, en un cajoncito. Es
artesanal (lo hizo el abuelo) y por eso mismo, resistente.
Tiene cola larga de trapos que les dio la
abuela. Le gusta el folklore por eso
baila al ritmo de chacarera. Es osado (le gusta ir cada vez más alto)
La mamá:
Prepara la merienda suculenta. Es atenta y
afectuosa. Es protectora porque quiere que Sebastián se alimente bien. No
participa de los juegos entre el abuelo y Seba, pero confía mucho en ambos y
les provee lo que necesitan.
Abuela:
Es comprensiva y cooperadora. Participa
secundariamente en el armado del barrilete.
Edith- Micaela – Daiana- Silvana – Maira –
Débora – Denisse – Florencia – Lara Mamóndez Cichini- Laura Cichini- Marcela Larraquy.


Sebastián en la Feria del Libro de Mar del Plata
Los adultos escribieron estas historias...
A todos los que participaron.
También Ricardo Pérez Bastida de:

es una gran artista (pinta unas mandalas bellísimas) y colaboró con un dibujo hermoso!!
Los dibujos, textos y figuras en masa de la gente de Bariloche
El Final
después del final:
Una vez que
Sebas terminó de alargar la cola, invitó a su primo Robertito y a su prima
Vanesa a remontar el Chúcaro.
Fueron al
parque y lo remontaron.
De pronto,
sopló un viento fuerte que los arrastró a los
tres…
De pronto
se encontraron en el aire volando.
¡Miren un
avión! – dijo Sebas.
-
Y
allá un helicóptero! – dijo Vanesa.
-Miren el bosque, y las montañas – dijo
Robertito.
-Miren el lago!- dijo Sebas.
¡Qué lindo!- dijeron los tres.
¡Se hace de noche! –dijo Sebas. Tenemos que ir
a comer y acostarnos!
¡Y está por llover!- dijo Robertito
-¡Sí!- dijeron Vanesa y Sebas.
¡Qué lindo lo pasamos hoy!- dijeron todos.
Y colorín colorado, este cuento se ha
terminado!
Autores: Franco Cosses
Miguel
Tapia
Escribió: Moira.
Escuela Nro 19Barilocheando el cuento:
- El barrilete se hace con cala
colihue y la cola es con barba del diablo (las cañas las juntan en el
Llao-Llao)
El barrilete en Bariloche se
llamaría “La cachaña”
- Lo hacen en Bariloche y se van
a la estepa a remontarlo.
- Primero se enreda en los
coirones y se engancha en la rosa mosqueta.
- En el cielo se cruza con un
cóndor.
- Al remontarlo lo acompañan los
teros y la bandurria picotea el barrilete.

- Desde arriba ve los corderitos
en el lago y las nubes que están formando cristalitos de nieve.
- Lo agarra una ráfaga de viento
fuerte y ve un refugio.
- Al despertar siente aroma a
dulce de mosqueta que se está preparando. La mamá lo espera con una taza
de cascarilla y unasa tostadas de pan casero con dulce de frambuesa.
Paula
Colonna
Valeria Alegría
Paula
Cánepa
Irene
Schulz
Ma.
Virgininia Reca Saumell
El final
después del final:
Después de
desayunar, Sebastián se fue nuevamente a dormir para seguir soñando un nuevo
sueño. Se trasladaba a una nueva aventura donde una medialuna es su transporte
dentro de una gran taza de café con leche.
De repente
esa especie de bote que parecía tan seguro comienza a hundirse haciendo que
Sebastián no tuviera otra opción que comenzar a nadar, pero esa agua que le
mojaba la cara, cuando abre los ojos, no era otra cosa que su mamá, que cansada
de llamarlo le tiraba gotitas de agua para que se despierte.
Élida
González
Facundo
Fantini
Amorina
Giuliano
Iara Rivero
María
Vitoria Chiguairil
Aldo Daniel
Bascuñán
Lorenzo
Calivar
El cuento al revés:
Sebastián y
su abuelo jugaban. En eso el abuelo comienza a contar que su deseo era colar y
comenzó a narrar la historia que había vivido su abuelo cuando una vez le
construyeron un barrilete con una tela enorme y amarrados a cada punta de la
sábana se fue elevando y el viento les pegaba en la cara y de repente fue más
fuerte hasta los tiró al piso, entre gritos y susto, la abuela gritaba: ¡Cómo
abrieron la ventana que hay tormenta de viento!
¿Y qué
hacen los dos en el piso enredados entre las sábanas?
Axel
Johansen
Silvia
Muñoz
Patricia
López Otero
Mario
Brianza
Mariana
Hernández Verdecchia
Lorena
Valenzuela




El final
después del final:
Después de
desayunar, Sebastián se fue nuevamente a dormir para seguir soñando un nuevo
sueño. Se trasladaba a una nueva aventura donde una medialuna es su transporte
dentro de una gran taza de café con leche.
De repente
esa especie de bote que parecía tan seguro comienza a hundirse haciendo que
Sebastián no tuviera otra opción que comenzar a nadar, pero esa agua que le
mojaba la cara, cuando abre los ojos, no era otra cosa que su mamá, que cansada
de llamarlo le tiraba gotitas de agua para que se despierte.
Élida
González
Facundo
Fantini
Amorina
Giuliano
Iara Rivero
María
Vitoria Chiguairil
Aldo Daniel
Bascuñán
Lorenzo
Calivar
El cuento al revés:
Sebastián y
su abuelo jugaban. En eso el abuelo comienza a contar que su deseo era colar y
comenzó a narrar la historia que había vivido su abuelo cuando una vez le
construyeron un barrilete con una tela enorme y amarrados a cada punta de la
sábana se fue elevando y el viento les pegaba en la cara y de repente fue más
fuerte hasta los tiró al piso, entre gritos y susto, la abuela gritaba: ¡Cómo
abrieron la ventana que hay tormenta de viento!
¿Y qué
hacen los dos en el piso enredados entre las sábanas?
Axel
Johansen
Silvia
Muñoz
Patricia
López Otero
Mario
Brianza
Mariana
Hernández Verdecchia
Lorena
Valenzuela
Feria del libro Infantil y Juvenil 2013
Sueño Volador
Los Dibujos de los chicos...
Para ver el prezi en la web pinchar aquí
Los chicos que estuvieron con Sebas en la feria del libro...
escribió esta canción y quiere compartirla con nosotros:
La canción
Primita queridita
Cuando naciste
sonreíste
Ven conmigo de mi
mano
Y con Agos
Junto a Lucio
Nos divertiremos
juntos por siempre
Primita mía te quiero
Tiene 6 años. Leyó las historias de Sebastián y nos regaló este hermoso dibujo:
Los chicos de la Segunda Sección Sala Verde delJardín Municipal N° 12 de Morón
dibujaron como locos!!!
Valentina escribió un cuento maravilloso
y dibujó a Sebastián con el Ratón enojón....
¡Muchas Gracias!
Camila dibujó a Sebas con la Calabaza...
¡¡Muchas Gracias!!!
¡Nicole se dibujó con el Ratón Perez y asustada por Don Tira!
Niki!
Agostina de 3 años
dibujó a Sebastián y al Ratón Perez
![]()
¡Qué hermoso!
|

Este cuento lo escribió Pablo de 9 años, después de leer los Sueños de Sebastián.
Ahora lo comparte con todos nosotros!!

También incluyó stikers .
¡No faltó nada!
Magalí, escribió este cuento para compartirlo con nosotros:
Un niño calchaquí:
Hace mucho mucho tiempo existía una aldea vivían en misiones. En una de esas familias existía un niño calchaquí llamado Morís. Ese niño tenía 8 años. Cada vez que iba al colegio todos sus compañeros lo burlaban por ser calchaquí y el siempre se ponía a llorar. Todos le decían que su familia era pobre y deshonrada pero sus padres le decían a Morís que no los escuche, que no sabían de qué hablaban. Un día en el colegio vio que a una chica la estaban burlando porque su familia era indígena entonces el la fue a defender, pero cuando la quiso defender los tiraron al barro. Él muy enojado les dijo: no se tienen que burlar de los demás solo porque vienen de diferentes familias que ustedes. Los chicos se pusieron a pensar y se dieron cuenta que no estaba bien lo que hicieron. Al otro día fueron y les pidieron perdón por todo lo que hicieron y les dijo que estaba mal lo que hicieron pero como se arrepintieron de corazón, los perdonaron y se hicieron muy buenos amigos para siempre y ellos juraron no volver a hacerlo. FIN
Recuerden que nunca hay que burlar a los demás por no ser como nosotros porque todos somos diferentes nadie es igual a nadie en el mundo entero.
firma:Magalí
Hola Patri, soy Agos y quería decirte que me gustaron todos los cuentos y te amo.
ResponderEliminarHola Agos:
ResponderEliminarYo también te amo!! Me encantó tu dibujo y me hace muy feliz que te gusten mis cuentos. Te espero siempre por aquí.
Muchos besos!!
Qué lindos dibujos!! Cuánta creatividad tienen nuestros chicos! Gracias por compartirlo, Patricia! Muchos besos
ResponderEliminar